En la antesala del verano, la provincia de Córdoba actualizó los montos de las multas de tránsito. La Policía Caminera informó que estas subas responden al incremento del precio de la nafta. Según la Ley Provincial de Tránsito N.º 8.560, el valor de las infracciones se mide en Unidades Fijas (UF), equivalentes al precio de un litro de nafta súper. Actualmente, este valor es de $1.195, lo que generó un impacto considerable en las tarifas.
Los nuevos valores de las multas que los turistas deben saber
Las multas se dividen en cuatro categorías: leves, graves, muy graves y máximas. Cada categoría tiene montos actualizados y sanciones específicas.
Multas leves
Van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos) y, desde ahora se van de $24.000 a $ 120.000. Ejemplo: conducir fumando.
Infracciones graves
De 100 y 200 UF (pérdida de 2 a 5 puntos) y costarán entre $120.000 a $240.000. Ejemplos: no llevar las luces encendidas.
Muy graves
Equivalen de 200 a 400 UF (pérdida de 5 a 20 puntos) y llegan costar a los $480.000 en casos de cruzar semáforos en rojo; conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
Máximas
Las sanciones máximas son las que se ubican entre 1.200 y 2.000 UF. Los precios escalan de $1.440.000 a $2.400.000. LEER MÁS ► En 2024 se retuvieron más de 5.000 vehículos en la ciudad de Santa Fe: la principal infracción fue alcoholemia positiva
Por qué subieron las multas en Córdoba
El aumento en los montos de las multas responde al ajuste del valor de la UF, determinado por el precio de la nafta súper. Según la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro, el litro de este combustible se actualizó a $1.195, lo que elevó automáticamente los valores sancionatorios.
Consejos para evitar multas durante tus viajes
Con el inicio de la temporada alta de turismo en Córdoba, es esencial respetar las leyes de tránsito para evitar multas costosas. Algunos consejos incluyen:
Mantener las luces bajas encendidas en rutas y autopistas.
Respetar los límites de velocidad establecidos.
Evitar maniobras prohibidas, como adelantamientos en doble línea amarilla.
No utilizar el teléfono celular mientras conducís.