El mercado Pulsar Santa Fe 2025 es una iniciativa de los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, que tiene como objetivo brindar herramientas tanto para el desarrollo de proyectos en diferentes estadíos de producción como para la generación de vínculos entre los sectores públicos, privados y la comunidad creativa, manteniendo un esquema de trabajo mixto, sustentable y dinámico que oriente al crecimiento sostenido del sector audiovisual.
La iniciativa está impulsada además por la Comisión de Filmaciones, que tiene el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y el Incaa. Ariadna Solís coordinadora de la Comisión de Filmaciones de la provincia y Gisela Moreno, organizadora de Pulsar Santa Fe se acercaron a los estudios de Radiofónica Medios y charlaron en Escenario Mercenario para hablar sobre este evento.
En esta quinta edición “De la Región Centro al Mundo” participan 48 proyectos audiovisuales seleccionados de las provincias de Región Centro y Misiones que se desarrollará del 24 al 27 de septiembre en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (Av.Belgrano 646).
Contiene una nutrida agenda que incluye encuentros de sinergia y charlas en torno a temáticas de interés para el sector. Además, propone una muestra cinematográfica que exhibe producciones audiovisuales santafesinas en las salas El Cairo Cine Público y Cine Lumiére. También habrá presentaciones de producciones audiovisuales premiadas en festivales internacionales que son consideradas casos de impacto ya que iniciaron su recorrido en ediciones anteriores de Pulsar Santa Fe.
Mercado
Este evento es una plataforma de oportunidades para el desarrollo sostenible de la industria audiovisual santafesina, produciendo sinergia entre quienes se dedican a la dirección, producción, realización, distribución, programación y desarrollo; y quienes forman parte de empresas, plataformas, festivales, medios, empresas, instituciones gubernamentales y educativas.
Pulsar Santa Fe integrará instancias de consultorías virtuales y presenciales donde los representantes de los proyectos en desarrollo y en proceso trabajarán junto a profesionales audiovisuales, expondrán oralmente en sesiones de pitch y participarán de reuniones de negocios con invitados vinculados a la industria. El mercado destinará un espacio de encuentros de sinergia en torno a temáticas de interés para el sector.
Capacitación y formación: Instancias dedicadas a fortalecer las habilidades de los profesionales.
Pitching de proyectos: Presentación directa a players clave.
Reuniones de negocios (1 a 1): Encuentros de alto valor para acuerdos de producción, distribución, financiamiento y colaboración.
Screenings de proyectos en proceso (WIP): Exhibición de avances de producciones con rodaje concluido y posproducción en proceso, pensada para que posibles inversores, distribuidores y programadores conozcan el material y evalúen su potencial.
Paneles y encuentros estratégicos: Debates sobre casos de éxito, políticas públicas, tendencias y oportunidades.