El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, realizó este martes la entrega de un nuevo fondo de asistencia financiera crediticia, por un monto total de $27.820.000, destinado a 67 pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y mixtos, del departamento Las Colonias, en el marco de la Emergencia Agropecuaria por el fenómeno de la sequía.
El aporte es canalizado mediante dos fondos rotatorios: a través de la Asociación para el Desarrollo del Departamento Las Colonias, que asistirá la entrega de créditos a 19 productores, y de la Asociación Civil Agencia para el Desarrollo de Esperanza y la Región (ACADER), que asistirá a 48 productores respectivamente.
Los créditos otorgados son de $400 mil por productor, a tasa cero con un plazo total de devolución de 12 meses y con hasta 12 meses de gracia. El financiamiento se destinará a fertilizantes, productos de protección vegetal, silobolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo, pago de fletes para la provisión de agua y traslado de animales, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua, compra de alimentos (forrajes conservados o concentrados), entre otros.
Durante el encuentro, Costamagna pidió a los presentes “apoyar el Proyecto de Ley de Emergencia Agropecuaria enviado por el Poder Ejecutivo que tiene media sanción de la Cámara de Senadores, y hoy se encuentra sin tratamiento en la Camara de Diputados. Este proyecto es superador a la ley vigente; prevé la ampliación de los beneficios actuales como la eximición de pago de patente de un vehículo afectado a la explotación agropecuaria, y contar con un fondo específico para el acceso a líneas de financiamiento con tasas blandas que permitan prevenir y recomponer el capital de trabajo afectado, y el subsidio de prima de seguros agropecuarios”.
Por su parte, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, detalló: “Estamos en la prórroga de la Emergencia y Desastre agropecuario hasta el 30 de septiembre, y el tiempo para gestionar los certificados es hasta el 30 de junio; los mismos permiten beneficios a nivel provincial, que es la condonación del impuesto inmobiliario, y es un trámite digital”.
Ahondando sobre la situación de sequía, la funcionaria indicó: “Para que dimensionen, hoy tenemos más de 12 mil solicitudes de Certificados de Emergencia en la provincia; siendo que el año pasado teníamos 2000”.