Entrega de dispositivos móviles e inauguración de un importante corredor productivo en el Departamento San Cristóbal 

Provincia de Santa Fe

El gobernador entregó, en Campo Theiler, 252 celulares a alumnos de 26 escuelas rurales. Posteriormente, en el establecimiento educativo Mantovani de San Guillermo (Campo Minetti), inauguró el corredor productivo de dicha localidad, Suardi y Monte Oscuridad, tareas realizadas a través del programa Caminos de la Ruralidad. La traza intervenida es de 10.450 metros y los trabajos demandaron una inversión de $ 49.390.400.

“Para nosotros es una alegría estar aquí, compartir con ustedes un momento en el que sentimos que damos un paso importante en toda la provincia para igualar oportunidades”, remarcó el gobernador al inicio de su discurso.

Y continuó: “En 2006 se establece la obligatoriedad por ley de la escuela secundaria. Ahora una ley obliga, pero no resuelve todas las posibilidades de acceso. Creer que porque teníamos una ley todos los chicos terminaron la secundaria sería ilusorio, por eso el compromiso de todos los chicos y las chicas en la escuela y aprendiendo”.

En ese sentido agradeció a los presidentes comunales e intendentes que “nos han ayudado a hacer, junto al Ministerio de Educación, una búsqueda de quienes no están anotados. También sabemos que en la conectividad, en la comunicación, nos quedaron en la pandemia 500.000 chicos desconectados y por eso el Santa Fe Más Conectada”.

“Queremos llevar internet a cada pueblo y a cada ciudad de esta provincia, internet de calidad para que pueda llegar a las escuelas. Allí también hay entregas de tablets, entregas de netbook. Queremos que las zonas rurales tengan las mismas herramientas y un celular hoy permite comunicación, que lo utilicen para estudiar, para investigar, para comunicarse entre ustedes, también para jugar y para ayudar a la familia”, agregó.

Por último, el mandatario santafesino señaló que en la búsqueda de igualar “sumamos los Caminos de la Ruralidad para tratar de garantizar que en toda nuestra zona rural tengamos caminos y comunicaciones. Llevamos más de 1.200 kilómetros hechos en toda la provincia y ya pasamos las 129 escuelas rurales conectadas para favorecer el acceso y que no tengamos chicos que los días de lluvia no puedan ir, docentes que no puedan llegar. Queremos que nuestra gente se forme, se forme de la mejor manera en el lugar donde haya nacido, en el lugar donde vive”.

About Post Author