Después de unas vacaciones de invierno cuyo impacto económico fue un 11,2% menor a las de 2024, desde el sector turístico advirtieron que las cifras son “catastróficas” y que la industria acumula “los peores 18 meses desde que se tiene registro”, tanto en el caso del turismo interno como del receptivo.
“Las cifras son catastróficas. Son 18 meses consecutivos de caída en las dos columnas vertebrales que tiene la industria”, afirmó el ex director nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Castro.
“Estamos hablando de una industria que genera más de un millón de puestos de trabajo. Si en plena temporada alta tiene, según el mejor número, 60% o 70% de ocupación, eso son 300.000 puestos de trabajo que se van a la basura. Sin turismo interno no hay posibilidad de desarrollo”, remarcó.
Las salidas de argentinos duplican a los ingresos de extranjeros
En cuanto al turismo receptivo, señaló que “cada dos argentinos que se van al exterior, menos de una persona ingresa al país”, lo que “hizo un tremendo agujero en la balanza comercial argentina: 11.000 millones de dólares en 18 meses”. “La otra bomba que le ponen al sector turístico y a cualquier actividad que piensa en valor agregado es el aumento de costos”, profundizó Castro con enfoque crítico.
“El turismo interno se rompe porque tuvimos desde diciembre de 2023 hasta hoy un promedio de aumento de costos del 600%. No hay manera de que el mercado interno los pueda pagar e internacionalmente, con el tipo de cambio, quedamos desfasados”, lamentó.
“Yo no voy a defender a aquel que abusa de los precios o no tiene una relación costo-servicio adecuada. Pero, así como a vos te aumentaron los costos en tu casa, a una industria le aumentaron lo mismo o más. Esto hace que vos tengas menos plata y todo te resulte mucho más caro”, concluyó en su análisis del panorama nacional.