Viajar solo, una elección en auge entre argentinos

Bloque 1 Turismo

La tendencia de viajar en solitario gana terreno entre los argentinos. Lejos de ser una elección ocasional, cada vez más personas eligen organizar sus viajes sin compañía para disfrutar de una experiencia totalmente personal, libre de acuerdos, compromisos o negociaciones. Así lo refleja el informe Tendencias de Viaje 2025, realizado por la plataforma Booking.com, que analizó los comportamientos de los viajeros en el país.

Entre los principales motivos, se destaca la búsqueda de autonomía. Un 39% de los encuestados afirma que prefiere planificar su itinerario con total libertad, sin depender de nadie. A su vez, un 21% declara que no quiere alinear sus planes con los de otras personas y otro 21% señala que simplemente desea hacer lo que quiere, sin tener que considerar los deseos ajenos.

“La decisión de viajar solo puede surgir por múltiples razones, pero en el fondo hay un deseo común: vivir el viaje bajo los propios términos”, explica Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. “Hay quienes lo hacen por disfrute, otros por una necesidad de sanación personal o para reconectarse con el entorno. Sea cual sea el motivo, es una experiencia que permite un vínculo más directo con el destino y con uno mismo”.

El estudio revela que un 33% de los viajeros argentinos elige este tipo de viajes para reflexionar y pasar tiempo a solas. También se registra un 10% que viaja solo tras finalizar una relación sentimental, mientras que un 23% afirma que viaja sin compañía, pero tiene a alguien esperándolo en destino.

Otro dato interesante del relevamiento indica que el 19% considera que viajar en solitario es la mejor manera de conocer gente nueva. Al no estar acompañados, sienten un mayor incentivo para entablar conversaciones, hacer nuevos vínculos y abrirse a otras experiencias sociales.

Por otro lado, un 12% opta por esta modalidad porque desea viajar con más frecuencia de lo que lo hacen sus potenciales compañeros de viaje, mientras que un 10% quiere decidir sus viajes de forma espontánea, algo difícil de lograr cuando se viaja con otros.

Los datos corresponden a una investigación encargada por Booking.com, realizada entre adultos argentinos que viajaron por ocio al menos una vez en los últimos 12 meses y que planean hacerlo nuevamente en 2025.

Esta creciente preferencia por los viajes en solitario refleja un cambio en las prioridades de los viajeros actuales. La libertad, la flexibilidad y el deseo de reconexión personal se imponen como motivaciones centrales, dando forma a una manera de viajar más introspectiva y a la vez más abierta a lo impredecible.

About Post Author